NIC8: Políticas Contables, Cambios en Estimaciones Contables y Errores

Introducción

Este resumen presenta una revisión sobre las acciones que deben emprenderse cuando se detectan errores de ejercicios anteriores.

Los constantes cambios en la normatividad, las exigencias de sostenibilidad y las incertidumbres económicas derivadas de contextos políticos complejos pueden generar situaciones en las que la información financiera de las empresas deba ser recalculada y reexpresada en uno o varios periodos anteriores. Por ello, contar con una contabilidad financiera transparente y consistente en el tiempo es fundamental para los usuarios de los estados financieros, como inversionistas, entidades gubernamentales y el público en general.

En este contexto, cobra especial relevancia que las empresas apliquen correctamente las normas internacionales que orientan la preparación y presentación de la información contable.

Como se mencionó al inicio, la contabilidad debe ser consistente entre periodos, es decir, de un año a otro. Cuando esto no ocurre, se entra en el ámbito de aplicación de la NIC 8, que establece cómo las empresas deben aplicar sus políticas contables, manejar los cambios en estimaciones contables y corregir los errores de periodos anteriores.

Esta norma tiene un impacto directo en la forma en que se presenta la realidad financiera de una organización. Veamos por qué.

¿Qué es la NIC 8?

La Norma Internacional de Contabilidad 8 (NIC 8) forma parte del conjunto de normas emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board). Su objetivo principal es garantizar que los estados financieros de una entidad sean comparables a lo largo del tiempo y entre distintas organizaciones.

La NIC 8 regula tres aspectos clave:

  • Políticas contables.
  • Cambios en estimaciones contables.
  • Corrección de errores.

 

1. Políticas contables

Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas que una empresa utiliza para preparar y presentar sus estados financieros. Por ejemplo, una entidad puede elegir entre distintos métodos para valorar sus inventarios o depreciar sus activos.

La NIC 8 establece que estas políticas deben aplicarse de manera consistente. Si una empresa decide cambiar una política contable, debe hacerlo únicamente si:

  • El cambio es requerido por una nueva norma contable, o
  • El cambio mejora la relevancia y fiabilidad de la información financiera.

Cuando se modifica una política contable, la empresa debe reexpresar los estados financieros de los años anteriores como si dicha política siempre hubiera estado en uso, con el fin de mantener la comparabilidad.

2. Cambios en estimaciones contables

Las estimaciones contables son juicios realizados sobre eventos futuros, como la vida útil de un activo o el valor recuperable de una cuenta por cobrar. Estas estimaciones pueden cambiar con el tiempo debido a nueva información o a variaciones en las circunstancias.

A diferencia de las políticas contables, los cambios en estimaciones no requieren reexpresar los estados financieros anteriores. En su lugar, se aplican de forma prospectiva, es decir, desde el momento en que se realiza el cambio hacia adelante.

3. Corrección de errores

En ocasiones, los estados financieros pueden contener errores materiales, como omisiones, cálculos incorrectos o interpretaciones inadecuadas de la normativa contable. La NIC 8 exige que estos errores se corrijan de forma retrospectiva, ajustando los estados financieros del periodo en que ocurrió el error como si nunca hubiera existido.

Esto garantiza que los usuarios de la información financiera cuenten con una visión precisa y confiable de la situación económica de la empresa.

Resumen

La NIC 8 promueve la transparencia, la coherencia y la responsabilidad en la presentación de la información contable. Su aplicación adecuada fortalece la confianza de los usuarios y mejora la calidad de los estados financieros.

Conclusión

  • No se modifica la contabilidad registrada en años anteriores.
  • Sí se reexpresan los estados financieros comparativos como si el error nunca hubiera ocurrido.
  • El ajuste se realiza contra el patrimonio neto, usualmente en las ganancias acumuladas del ejercicio más antiguo presentado, si aplica.

Corrección de errores en empresas del sector público en Colombia

En el contexto colombiano, las entidades del sector público también están llamadas a aplicar principios contables que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas. La corrección de errores en estas entidades debe realizarse conforme al Régimen de Contabilidad Pública, armonizado con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), cuando corresponda.

La aplicación adecuada de la NIC 8 en el sector público permite que los informes financieros reflejen fielmente la gestión de los recursos públicos, fortaleciendo la confianza ciudadana y facilitando el control fiscal por parte de los entes de vigilancia. Además, asegura que las decisiones administrativas y presupuestales se basen en información veraz y comparable. De esta manera, la NIC 8 contribuye al fortalecimiento institucional y a una gestión pública más transparente.

 

José Alberto Galvis
Director de Auditoría

 

Relevant Insights